
El creador y productor ejecutivo Vince Gilligan cuenta cómo es escribir para la televisión y sobre hacer querible y creíble a un personaje como Walter White en esta primera entrega de la entrevista exclusiva para AMC.
P: Muchas personas comparan Breaking Bad con la serie Weeds. ¿Cómo compararías a los dos programas?
R: Vi el piloto de Weeds, por lo que vi es un show inteligente y gracioso pero en mi opinión muestra más una parte de lo que es la vida en los suburbios. Creo que la diferencia con Breaking Bad es que nuestro show está más centrado en un personaje, todo gira en torno a Walter White. Además nuestra serie es mucho más oscura, obviamente, porque la metanfetamina es una droga mucho más oscura, más peligrosa e ilegal que la marihuana, realmente arruina las vidas de las personas, destruye incluso ciudades, mientras que la marihuana, puede ser discutible, no es una droga tan peligrosa, ni tan dañina.
P: Breaking Bad tiene momentos muy oscuros, pero a la vez puede ser muy graciosa.
R: Definitivamente no tratamos de esconder la parte cómica. Me gusta pensar que el show es gracioso. Me encanta escribir comedias, aunque espero que Breaking Bad sea una comedia más realista. No es el tipo de comedia de gente contando chistes o pretendiendo ser graciosa, pero tampoco tememos ponernos serios cuando el momento lo amerita. Ese es el tipo de show mixto que me encanta hacer, es una mezcla de temas muy serios y profundos con momentos absurdos. Quizás es una mixtura algo complicada, pero disfruto el desafío y espero que sean más las veces que salgamos airosos de las que fallemos intentándolo.
P: Hablando de esta mixtura complicada: entre las imágenes fuertes y el lenguaje, debe haber sido bastante difícil balancearlo para hacer un producto que se pueda mostrar por TV.
R: Trabajé durante siete años en los X-Files, y el capítulo 2 (“El gato en la bolsa”) fue muy sangriento y no tenía comparación con las cosas que solíamos hacer en la televisión en ese momento. Pero lo más gracioso de la TV norteamericana es que las escenas sangrientas, sin doble sentido, suelen ser más toleradas que el sexo y el mal lenguaje. Con respecto al lenguaje, en los X-Files no teníamos ni siquiera la mitad de palabras disponibles que tenemos en AMC para trabajar. Cuando escribimos el piloto rápidamente nos dimos cuenta que solamente un canal de cable podría hacerlo posible, en primer lugar porque para hacerlo real y posible teníamos que hacer que los personajes hablen como lo harían en la vida real. No me desvivo por poner malas palabras en los episodios, pero por otra parte, la gente que vive este tipo de vida no es modelo de decoro y buenos modales. Por eso ciertas palabras fueron censuradas, pero tratamos de usarlas de manera espaciada para no generar una molestia en la audiencia. Además sería muy incómodo y fuera de lugar tener a estos personajes en un show que se desarrolla en este ambiente violento y corrupto y tenerlos diciendo: “Diablos” o “Maldición, alguien me robo mi meta”.
P: En cuanto a estos cambios: ¿Cómo fue pasar de los X-Files a Breaking Bad?
R: Para ser honesto la transición fue más fácil de lo que pensé que sería. En los X-Files teníamos que trabajar muy duro para hacer que conceptos extraños y bizarros se vean realistas. Chris Carter, el creador del show, nos dijo que su filosofía era la de hacer las cosas lo suficientemente atemorizantes como creíbles. Y creo que esa era una gran mentalidad, por eso la tomé y la sigo poniendo en práctica. En el caso de Breaking Bad lo que modifiqué es que el show será lo suficientemente bueno mientras sea creíble. Porque no estamos haciéndole creer a la audiencia en momias, aliens o fantasmas, sino que crean en estos personajes, que tienen muchos comportamientos despreciables. Walt tiene un proceso de toma de decisiones terrible. Toma decisiones muy malas, y si esperamos que la gente siga viendo el show tenemos que hacer que entiendan porqué las está tomando. No tenemos que estar de acuerdo con él, sino que tenemos que entenderlo y para eso es el esfuerzo extra que tenemos que hacer a la hora de escribir.
No te pierdas los capítulos de Breaking Bad todos los jueves por AMC, consulta los horarios locales.